Cal Viva Granulada - Enmienda Agrícola Avanzada
Enmienda agrícola de rápida acción, diseñada para corregir la acidez del suelo y mejorar su estructura, garantizando un ambiente propicio para el crecimiento óptimo de los cultivos.
Detalles del Producto:
-
Forma: Granulada
-
Granulometria: 3-8 mm
-
Composición:
-
Oxydo de calcio (CaO): 55% en estado de óxido.
-
Oxydo de magnesio (MgO): 35% en estado de óxido.
-
Oligo-élémentos: Cobre, zinc, entre otros.
-
Consejos de uso: Se recomienda una aplicación de 0.6 a 0.8 toneladas por hectárea, según las necesidades específicas del suelo.
-
Ventajas:
- Rápida acción sobre el pH de los suelos ácidos, equilibrándolo hacia un pH neutro cercano a 7.
- Aporta una significativa cantidad de calcio que actúa eficazmente en la elevación del pH del suelo.
- El magnesio es esencial para la síntesis de la clorofila y participa en diversas funciones sintéticas de la planta, evitando pérdida de rendimiento por antagonismo entre potasa y magnesio.
- Contribuye a obtener un suelo maduro y rico en humus.
-
Recomendaciones:
- Es vital no exceder la dosis indicada para evitar un desequilibrio en el suelo.
- Realizar un análisis del suelo previo a la aplicación para determinar las necesidades específicas.
-
Envase: Big Bag de 600 kg.
-
Valor Neutralizante: 102
La Cal viva Dolomita granulada es una excelente enmienda para aquellos suelos que requieren una corrección rápida de su acidez y un aporte de magnesio. Al proporcionar tanto calcio como magnesio, este producto es una solución integral para mejorar la salud y fertilidad del suelo. Es esencial siempre seguir las indicaciones y dosificaciones recomendadas para obtener los mejores resultados.
Instrucciones de Aplicación:
-
Temporada de Aplicación: Se puede aplicar en cualquier temporada del año, pero es más efectivo durante el inicio de la temporada de cultivo o antes de la siembra.
-
Frecuencia de Aplicación: Se recomienda aplicar una vez al año o según las necesidades específicas del suelo, determinadas por un análisis de suelo.
-
Método de Aplicación: Utilizar un esparcidor centrífugo con un alcance de hasta 24m para garantizar una dispersión uniforme.
-
Dosificación Recomendada: La dosis estándar es de 600 a 800 kg/ha. Sin embargo, es esencial realizar un análisis de suelo para determinar la cantidad exacta requerida.
Nota: Es fundamental usar la cal viva granulada con precaución y seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad y obtener los máximos beneficios en el campo agrícola.
Precauciones a la hora de utilizar la cal viva
Para utilizar cal viva en la agricultura, es importante tener precaución, ya que es cáustica y puede causar quemaduras en la piel y los ojos. Se deben utilizar guantes, gafas y ropa protectora al manipularla.
La cantidad de óxido de calcio granulado a aplicar en el suelo depende de factores como el pH actual del suelo, la textura del suelo y los cultivos que se van a plantar. Se recomienda realizar un análisis de suelo para determinar la acidez y las necesidades específicas de enmienda.
En general, se pueden aplicar entre 500 y 2000 kg de óxido de calcio por hectárea, aunque la cantidad específica puede variar. Es importante tener en cuenta que la cal viva es un material muy reactivo y, por lo tanto, se debe aplicar con precaución para evitar una sobrecalificación del suelo.
Para utilizar correctamente la cal viva en la agricultura, se deben seguir ciertos pasos. En primer lugar, se debe realizar un análisis de suelo para determinar el pH y las necesidades de enmienda. Luego, se debe calcular la cantidad adecuada de óxido de calcio granulado según los resultados del análisis de suelo y las recomendaciones para los cultivos específicos. Es necesario utilizar equipo de protección personal, como guantes, gafas y ropa protectora, al manipular y aplicar la cal viva.
Se debe esparcir el óxido de calcio granulado de manera uniforme sobre la superficie del suelo utilizando maquinaria específica o esparcidores manuales. Luego, se debe incorporar la cal viva al suelo mediante arado, rotavator u otro equipo de labranza para mezclarla adecuadamente con la tierra.
Es importante esperar un tiempo antes de plantar, ya que la cal viva puede ser muy cáustica para las raíces y plántulas jóvenes. El tiempo de espera puede variar, pero un mínimo de 2 a 3 semanas
Diferencia entre cal de calcio (carbonato de calcio) y Cal viva de calcio (óxido de calcio)
La cal de calcio, también conocida como carbonato de calcio (CaCO3), y la cal viva de calcio, u óxido de calcio (CaO), son dos compuestos diferentes utilizados en la agricultura para enmendar la acidez del suelo.
La cal viva se produce mediante la calcinación de la piedra caliza a altas temperaturas, lo que elimina las partículas de agua y produce un producto mucho más reactivo que la cal de calcio, con una concentración de calcio de hasta el 70%. Debido a su alta reactividad, la cal viva tiene una capacidad neutralizante de la acidez hasta 2,5 veces superior a la de la cal de calcio. Sin embargo, la cal viva es un material más complicado de utilizar debido a su naturaleza corrosiva y puede arruinar los cultivos si se utiliza incorrectamente.
El óxido de calcio o cal viva no es válido para agricultura ecológica
La cal viva no es adecuada para la agricultura ecológica debido al proceso de producción, que implica la calcinación de la piedra caliza a altas temperaturas, lo que genera emisiones de gases de efecto invernadero y requiere una gran cantidad de energía. La agricultura ecológica prefiere utilizar productos menos intensivos en energía y más sostenibles para corregir la acidez del suelo, como la cal agrícola o la cal dolomítica, que se obtienen mediante métodos menos intensivos en energía y tienen una menor reactividad en comparación con la cal viva.
Dicho esto, en lugar de la cal viva, la agricultura ecológica suele utilizar productos menos energéticamente intensivos y más sostenibles para corregir la acidez del suelo. Estos incluyen la cal agrícola (carbonato de calcio, CaCO3) o la cal dolomítica (una mezcla de carbonato de calcio y carbonato de magnesio), que se obtienen mediante métodos menos intensivos en energía y tienen una menor reactividad en comparación con la cal viva.